Arequipa: Senamhi relanza radiosonda para obtener mejor información sobre el clima
Permitirá que pronósticos sobre el clima sean más precisas

ANDINA/Difusión
La oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) de la región Arequipa relanzó esta mañana el globo radiosonda que permite medir la temperatura, humedad y presión del aire en la región con lo cual se obtiene información para pronósticos más precisos en la zona sur del país.
Published: 9/1/2022
El jefe zonal del Senamhi Arequipa, Guillermo Gutiérrez, afirmó que la información que se obtenga con la radiosonda es importante tomando en cuenta los diversos factores o eventos atmosféricos que influyen en el clima por ejemplo, de la región Arequipa.
Entre esos factores mencionó la erupción volcánica por la emisión de cenizas y que ahora, con la información más precisa de la radiosonda, se podrá dar mejores pronósticos sobre el clima y avisar a la población y diversas entidades.
"Estas sondas van afianzar la información para los encargados de elaborar los pronósticos", expresó tras destacar la puesta en funcionamiento de la radiosonda que estuvo paralizada por diversos factores.
El especialista indicó que en esta nueva etapa el Senamhi está lanzando radiosondas en La Libertad, Loreto, Lima y Arequipa.
En el caso de las lluvias dijo que estas se deben a desplazamiento de masas nubosas y que con información más precisa en temporada de lluvias se podrá conocer hacia dónde se dirigen la mayor cantidad de nubes y donde se producirán precipitaciones con mayor intensidad.
"Esto es lo que necesitábamos(la radiosonda) pero esta es la primera parte, esperamos contar luego con el radar meteorológico que nos va a servir para los sistemas de alerta rural", puntualizó.
Cada radiosonda entrega información sobre temperatura, humedad relativa, vientos presión, altura, ubicación, entre otros factores meteorológicos que son enviados de inmediato a Lima en tiempo real.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Con la finalidad de promover el respeto entre los alumnos, la Corte Superior de Moquegua organizó el taller “Bullying e Introducción a Derechos y Obligaciones”. https://t.co/DlNb1aASJ8 pic.twitter.com/Gx5QVJTV9F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 1, 2022
Published: 9/1/2022
Related news
-
Serfor apoyó transferencia para gestión sostenible forestal de 4 regiones amazónicas
-
Elecciones 2022: partidos firmaron Pacto Ético Electoral en 24 regiones y el Callao
-
Destacan incremento de recursos para regiones y municipios en presupuesto 2023
-
¡Atención! Senamhi alerta a 38 provincia de 8 regiones por lluvias moderadas en la Selva
-
Agro Rural potencia a pequeños productores de agricultura familiar de 11 regiones
-
Patrullaje integrado continuará de manera constante en regiones en estado de emergencia
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo